jueves, 16 de junio de 2016

COLOMBIA LA TIERRA PROMETIDA


COLOMBIA LA TIERRA PROMETIDA



COLOMBIA ES PRIMERA: En Esmeraldas En flores En mujeres lindas, alegres y elegantes En calidad de café En cirugías refractivas (miopía, astigmatismo, hipermetropía) En pájaros exóticos (1815 especies) En ranas La mayor marcha por la paz en el mundo (11 millones de colombianos) En libros tridimensionales.


COLOMBIA ES SEGUNDA: En producción de café En exportaciones de productos agrícolas de América latina a E.U. En mariposas (300 familias y 14000 especies) En pesca de agua dulce.



COLOMBIA ES TERCERA: En banano En biodiversidad En producción de ropa interior femenina En especies de reptiles En promoción de exportaciones entre las 59 economías mas desarrolladas del mundo.


COLOMBIA ES CUARTA: En producción de aceite de palma En carbón En abundancia de agua potable En especies de mamíferos (456 especies) En Níquel.

miércoles, 6 de agosto de 2008

--LO NUESTRO--

EL PORRO
Ademas de tener un sin fin de caracterizaciones culturales, en nuestra region un costeño que se respete se goza un buen porro sabanero y porro que se respete tiene sabor 100% pelayero
Aqui les dejamos una pequeña muestra de este gran arte musical

lunes, 28 de julio de 2008

--ESTA ES COLOMBIA--

--COLOMBIA LA TIERRA PROMETIDA--







COLOMBIA ES PRIMERA:
En Esmeraldas
En flores
En mujeres lindas, alegres y elegantes
En calidad de café
En cirugías refractivas (miopía, astigmatismo, hipermetropía)
En pájaros exóticos (1815 especies)
En ranas
La mayor marcha por la paz en el mundo (11 millones de colombianos)
En libros tridimensionales.





COLOMBIA ES SEGUNDA:
En producción de café
En exportaciones de productos agrícolas de América latina a E.U.
En mariposas (300 familias y 14000 especies)
En pesca de agua dulce.







COLOMBIA ES TERCERA:

En banano
En biodiversidad
En producción de ropa interior femenina
En especies de reptiles
En promoción de exportaciones entre las 59 economías mas desarrolladas del mundo.







COLOMBIA ES CUARTA:
En producción de aceite de palma
En carbón
En abundancia de agua potable
En especies de mamíferos (456 especies)
En Níquel.









Y COMO SI FUERA POCO:

Las mas altas calificaciones de los doctorados en USA las realizan Colombianos.
El director de neurociencias de la NASA es el colombiano (Rodolfo Llinas).
Tiene la única montaña con nieve al pie del océano (Sierra Nevada de Santa Marta).
Tiene una reserva potencial de 37 billones de galones de petróleo.
Es record de pago de deuda externa sin retrasos.
Cuenta con orbita geoestacionaria.





Tiene el único río de 5 colores.
Tiene todos los climas de la tierra.

El museo con más esculturas de oro en el mundo.

El río mas caudaloso y a la vez el mayor sistema fluvial ( el amazonas).

Colombia tiene el lugar donde más llueve durante todo el año en el mundo.

De colombia son los artistas más reconocidos de latinoamerica.


PARA ACABAR DE AJUSTAR:
NOS TIENE A NOSOTROS, COLOMBIANOS QUE CREEMOS EN NOSOTROS MISMOS Y QUE ESTAMOS DECIDIDOS A TRABAJAR DURO, POR UN PAÍS QUE LUCHA Y QUE VALE LA PENA.






TE AMO COLOMBIA! VIVA COLOMBIAAAAA!



domingo, 27 de julio de 2008



Acontinuacion una pequeña biografia de uno de los grandes de la gaita.


BIOGRAFIA

TOÑO FERNANDEZ HERNÁNDEZ VASQUEZ MIGUEL ANTONIO
Toño Fernández 1912-1988Reseña BiográficaJuan Lara y Toño Fernández, San JacintoHERNÁNDEZ VASQUEZ MIGUEL ANTONIO Toño Fernández 1912-1988Considerado como uno de los principales representantes del folclor del municipio de San Jacinto, Bolívar, tierra que lo vio nacer, en la Calle de Mira Flores el 24 de septiembre de 1912.Desde niño se enamoro de los dulces sonidos de la gaita, instrumento que aprendió a interpretar gracias a su primo Ramón Barreto, a escondidas de su padre, al transcurrir los años se convirtió en el mejor decimero ya que magistralmente cantaba e improvisaba.Fue director de los mejores gaiteros, los Hermanos Juan y José Lara, Mañe Mendoza, Mañe Cerpa, Toño Rodríguez, Gregorio Julio y otros. Realizó varias giras nacionales y dio a conocer folclor colombiano a países como Francia, España, Alemania, Rusia, China, Japón, New York, entre otros, en las cuales fue acompañado por los hermanos Zapata Olivella, Pedro Nolasco Mejía y Catalino Parra.El maestro Toño Fernández, Compitió en representación de Colombia frente a más de 200 países en el Festival Internacional Folclorico de Cáseres realizado en España, en donde los Gaiteros de San Jacinto bajo su dirección ganó el primer lugar.En 1968 ganaron la Medalla de Oro Olímpica, con las interpretaciones de las obras “Candelaria” y “ La Maestranza” de autoría del maestro Toño Fernández, en la Olimpiada Cultural realizada en México. El magistral maestro Miguel Antonio Hernadez Vásquez, más conocido como Toño Fernández, impulsó los ritmos como la gaita, el Bullerengue, la maestranza y demás aires de la Sabana y Montes de María, y através de ellos, dio a conocer al universo entero la riqueza musical de nuestra Colombia.Al morir en su tierra natal el 2 de diciembre de 1988, dejo más de 40 obras, entre ellas: “La Mica Prieta”, “ María de los Reyes”, “Tres Golpes”, “La Escoba”, “Déjala que llore”, “La Marucha”.
AQUÍ UN VIDEO PARA DISFRUTAR

--TRADICIÓN--


LA MUSICA TRADICIONAL DE GAITAS UNA HERMOSA EXPRESION , QUE A CAUTIVADO LOS PAISES A DONDE HA SIDO MOSTRADA.

LA MUSICA DE GAITAS LA UNION DE TRES RAZAS: LA NEGRA(EL TAMBOR), LA INDIA(LA GAITA) Y LA BLANCA(LA VOZ); LAS CUALES AL UNIRSE EN CONJUNTO FORMAN LAS MELODICAS TONADAS DE NUESTRA TIERRA.

LA GAITA UNA SENSACION INEXPLICABLE TE LLENA DE TRANQUILIDAD Y SATISFACCIÓN GRACIAS A LOS SENTIMIENTOS QUE SE EXPRESAN AL TOCAR.

viernes, 25 de julio de 2008

--SOMOS CULTURA--









Y... QUE ES CULTURA?



Para entender lo que es cultura, hay que mirar lo que somos nosotros, los seres humanos. Nosotros somos seres en constante movimiento, creación, desarrollo, etc. Pues es debido a lo mismo, que se han ido creado diferentes culturas. Asimismo, lo que llamamos cultura. Palabra que proviene del latín cultum, que significa cultivar. O sea, cultivar lo propio. Las raíces de cada pueblo. La cultura, son todas aquellas expresiones, que el hombre ha ido incorporando a la naturaleza. A la tierra como un todo. Nuestros pensamientos, nuestra arte, la arquitectura, la literatura, en fin, toda creación humana, es cultura. Se dice que cultura, es todo aquello que un hombre necesita saber, para poder actuar de manera correcta, dentro de un grupo social. Por lo mismo, a veces, cuando vamos a otros países, podemos cometer ciertos errores de procedimiento. Ya que nosotros, no compartimos los mismos códigos culturales.


LA GAITA


La gaita es un instrumento musical de viento que, en su forma más simple, consiste en un tubo perforado (puntero), provisto de caña e insertado dentro de un odre, que es la reserva de aire. El aire entra en el odre (fol) a través de un segundo tubo, que tiene una válvula que impide la salida del aire provisto por los pulmones del gaitero. Éste comprime con su brazo el odre para mantener la salida de aire con sonido (tempero).


y... hace parte de nuestra bella cultura Cordobasa-Costeña...nos hace ser unicos y originales.

--SOMOS PASÍON POR NATURALEZA--



Y... ¿PORQUE COLOMBIA ES PASIÓN?



Me quedo sin palabras al cuestionarme porque Colombia es pasión, porque se que nunca podria terminar de describir lo Gigante que es mi Pais, definitivamente COLOMBIA no tiene comparación, me lleno de sentimiento por una patria maravillosa y con incontables valores, por su gente y por su naturaleza...


Colombia es pasíon, porque es mi patria, es mi país... aunque día y noche sea juzgada por extranjeros y hasta por los mismos colombianos, sigue adelante y nunca se rinde.


Su gente es especial, es diferente a cualquier otro latino, porque siempre hacemos todo con ganas, con unas ganas que son la de sentir todas las mañanas nuestra fauna u flora, porque nos despierta el olor del cafe, las mejores flores, porque aunque tiene cosas malas todavia queda por descubrir muchisimas cosas buenas...



Colombia es una tierra divina, llena de cosas buenas, gente linda y amable, Colombia es lo Mejor


-UNA BENDICIÓN-



sábado, 19 de abril de 2008

CONOCIENDO EL GANADO COLOMBIANO


CONOSCAMOS UN POCO DE LA GANADERÍA COLOMBIANA, ASI MISMO LA CORDOBESA. TENGAMOS EN CUENTA ESTOS GRANDES EJEMPLARES QUE SON USADOS EN LA CREACIÓN DE LACTEOS, DE LA RELACION VACA-LECHE, PARA QUE LOS MISMOS SEAN LOS MEJORES CON EXCELENTE CALIDAD 100%.

DESTACAMOS, EL TRABAJO DE ASOCEBU, POR SER UNA EMPRESA LIDER EN ESTE CAMPO.

ESTO ES LO QUE SOMOS...CALIDAD!!!

PUES COMO COSTEÑOS QUEREMOS LO MEJOR DE LO MEJOR, ADEMÁS QUEREMOS MOSTRAR LO BUENO QUE TENEMOS Y LO BUENO QUE SOMOS EN ESTE ASPECTO.


LACTEOS... OTRA IDENTIDAD CULTURAL


EL SER COSTEÑOS Y TENER LA REGIÓN GANADERA A NUESTRO ALCANCE (CORDOBA), ME HACE PENSAR QUE LOS LACTEOS (LECHE, QUESO...) HACE CRECER ESTE SECTOR, HECIENDO DE ESTOS (LECTEOS) UN SIMBOLO DE CRECIMIENTO,PERO ENTE TODO LO VEMOS COMO, LA MANERA DE IDENTIFICARNOS COMO COSTEÑOS CRIOLLOS QUE SOMOS. DE AHÍ QUE SE AFINE A LA CULTURA Y LO VEAMOS COMO OTRA FORMA DE IDENTIDAD CULTURAL...EL CUAL NOS IDENTIFIQUE COMO "COSTEÑOS COMO LECTEOS" EN LAS DEMAS REGIONES ALEDAÑAS, ES DECIR, EN UNA MANERA COMPLEJA, CUANDO DECIMOS: "YO COMO LA YUCA CON SUERO". NOS HACE SENTIRNOS ORIGINALES Y UNICOS, DE ESTA MANERA NOS ASIGNAN DICHO CALIFICATIVO.

QUE SON LOS LACTEOS?

Lácteo

Los lácteos son productos altamente perecederos que deben mantener rigurosamente la cadena de frío, es por esta razón que los envases están especialmente

diseñados para salvaguardarlos.

Los lácteos se caracterizan por tener texturas suaves y cremosas (en la ilustración un cacık turco)

Los lácteos, también denominados productos lácteos, son el grupo de alimentos que está comprendido por la leche así como sus derivados procesados (generalmente fermentados). Las plantas industriales que producen estos alimentos pertenecen a la industria láctea y se caracterizan por la manipulación de un producto altamente perecedero que debe ser vigilado y analizado correctamente durante todos los pasos dentro de la cadena de frío hasta la llegada al consumidor.